
Julissa Reynoso
Partner
Julissa tiene una amplia experiencia jurídica y en políticas públicas, habiéndose desempeñado como abogada en el sector privado, diplomática de alto rango y formuladora de políticas en nombre de los Estados Unidos.
Julissa es socia multilingüe y miembro del Comité Ejecutivo de nuestra firma cuya práctica se enfoca en litigios comerciales complejos, procedimientos de ejecución de normativas estatales estadounidenses, arbitraje internacional y disputas transfronterizas. Además, brinda asesoría estratégica y análisis de riesgos a clientes estadounidenses e internacionales sobre gestión de asuntos transnacionales. Su variada cartera de clientes incluye instituciones, empresas e individuos de diversos sectores.
Julissa tiene una sólida experiencia en el análisis y asesoría de litigios transfronterizos complejos, así como en investigaciones y disputas ante tribunales y organismos federales de los Estados Unidos. También ha gestionado arbitrajes de conformidad con las principales normas internacionales, incluyendo las de ICC y de UNCITRAL y numerosos litigios relacionados con tratados bilaterales de inversión.
Recientemente, Julissa fue Embajadora de los Estados Unidos en España y Andorra, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. En su rol de embajadora, Julissa estuvo a cargo de una importante misión diplomática que comprendió temas económicos, políticos y de seguridad y defensa, colaborando estrechamente con múltiples organismos federales estadounidenses. Defendió con determinación a las empresas estadounidenses en España y promovió la inversión de empresas españolas en los Estados Unidos, logrando cifras récord. Durante su mandato, España fue anfitriona de la Cumbre de la OTAN de 2022 y presidió el Consejo de la Unión Europea.
Antes de ser nombrada embajadora, Julissa ocupó el cargo de asesora del presidente Joe Biden y jefa de Gabinete de la Dra. Jill Biden, uno de los puestos más altos en la Casa Blanca. En ese rol, administró diversos asuntos internos y externos para el presidente Biden y la Dra. Biden. También fue copresidenta del Consejo de Políticas de Género, el primer Consejo de la Oficina Ejecutiva del Presidente dedicado a la creación de políticas de equidad e igualdad de género.
Julissa también fue Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay durante la presidencia de Barack Obama y subsecretaria de Estado adjunta en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En este cargo, fue responsable de desarrollar estrategias integrales en materia de seguridad y principio de legalidad para Centroamérica y el Caribe. Antes de unirse al Departamento de Estado, Julissa trabajó en una importante firma de abogados internacional, donde se especializó en derecho antitrust, arbitraje comercial internacional y arbitraje internacional de inversión.
Cuestiones clave
- Representó a una empresa global en varias investigaciones a nivel federal en los Estados Unidos
- Representó a una empresa mexicana en un arbitraje internacional relacionado con la finalización de un contrato de compraventa
- Representó a una empresa global de tecnologías de la información en relación con un acuerdo de sanciones con el Banco Mundial
- Representó a medios de comunicación estadounidenses y latinoamericanos en disputas comerciales por las repercusiones del escándalo de corrupción de la FIFA
- Representó a un municipio de Puerto Rico en disputas derivadas del proceso de reestructuración del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en procedimientos tanto en inglés como en español
- Asesoró a una importante empresa multinacional de Centroamérica en todos sus litigios y normativa dictada por autoridades estatales estadounidenses
- Representó a una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias en una reclamación en el marco del TLCAN
- Representó a una empresa multinacional de fabricación de alimentos en relación con cuestiones de cumplimiento normativo en Centroamérica y México
Julissa ha recibido los más altos reconocimientos diplomáticos otorgados por España y por varios países latinoamericanos, incluyendo la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, concedida por el Rey Felipe VI de España en julio de 2024 por su destacada carrera y su contribución a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y España. También ha recibido varios premios de interés público, incluidos reconocimientos de la Universidad de Columbia, la Universidad de Nueva York, el Fondo North Star (North Star Fund), la Sociedad de Asistencia Jurídica (The Legal Aid Society) y la Fundación Nacional de Abogados Hispanos (Hispanic National Bar Foundation).
- La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, Rey Felipe VI (España) 2024
- Doctorado en Derecho Honoris Causa (Honorary Degree of Doctor of Laws) otorgado por la Universidad John Jay College de Justicia Penal (John Jay College of Criminal Justice), 2024
- Medalla de Honor del Máster Universitario en Derecho (LL.M) de la Unión Europea, otorgada por la Universidad Carlos III, Madrid, 2023
- Reconocida como “New York Litigation Star” por Benchmark Litigation US, 2020
- Seleccionada como miembro del Instituto de Derecho Estadounidense (The American Law Institute), 2020
- Nombrada “NY Trailblazer” y “Distinguished Leader” por el New York Law Journal en 2019
- Reconocida en Legal 500 US, 2018 en la categoría de Arbitraje Internacional
- Incluida en la lista inaugural de “Leading Women Lawyers in New York City” por Crain’s
- Varios premios y menciones por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos
- Joven Líder Mundial, Foro Económico Mundial
- Orden del Quetzal, máxima distinción honorífica que otorga el gobierno de Guatemala
- Orden del Valle, máxima distinción honorífica de Honduras
- Beca “Soros for New Americans”
- Beca académica “De Jersey” otorgada por Harvard
- Reconocida por Latinvex como una de las “Top 100 Female Lawyers”
- Premio de interés público otorgado por la Sociedad de Asistencia Jurídica (The Legal Aid Society)
- Premio Anual de Liderazgo otorgado por el Colegio de Abogados Dominicano (Dominican Bar Association)
Julissa obtuvo una beca académica y fue instructora en el Instituto de Integridad en Políticas (Institute for Policy Integrity) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, donde impartió un taller sobre el proceso seguido por las autoridades estatales para elaborar y dictar normas y derecho administrativo. Es cofundadora del consultorio jurídico y expresidenta del Directorio de la Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos de los Inmigrantes (Board at the Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights), donde desarrolló un proyecto de asistencia jurídica para inmigrantes y un consultorio jurídico en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, una importante firma de abogados internacional y la Sociedad de Asistencia Jurídica (The Legal Aid Society). Julissa fue Directora Adjunta en la Oficina de Rendición de Cuentas y la Oficina del Rector del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York, donde supervisó más de 300 escuelas públicas de la ciudad que participaban en un nuevo sistema de rendición de cuentas que ella ayudó a diseñar. Julissa obtuvo una beca académica y fue instructora del Proyecto de Innovaciones Públicas (Project on Public Innovations) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.
En 2019, Julissa fue nombrada copresidenta del comité de transición de la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James. En esa calidad, trabajó con otros cuatro distinguidos copresidentes para asesorar a la fiscal general James mientras definía las iniciativas de la oficina y en la selección de los mejores talentos jurídicos para formar su equipo.
- Miembro del American Law Institute (ALI) (Instituto de Derecho de Estados Unidos)
- Miembro del Council on Foreign Relations (CFR) (Consejo de Relaciones Exteriores)
- Miembro de la American Bar Association (ABA) (Colegio de Abogados de Estados Unidos)
- Miembro de la International Bar Association (IBA) (Colegio Internacional de Abogados)
- Miembro de la New York City Bar Association (NYC Bar) (Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York)
Cuestiones clave
- Representó a una empresa global en varias investigaciones a nivel federal en los Estados Unidos
- Representó a una empresa mexicana en un arbitraje internacional relacionado con la finalización de un contrato de compraventa
- Representó a una empresa global de tecnologías de la información en relación con un acuerdo de sanciones con el Banco Mundial
- Representó a medios de comunicación estadounidenses y latinoamericanos en disputas comerciales por las repercusiones del escándalo de corrupción de la FIFA
- Representó a un municipio de Puerto Rico en disputas derivadas del proceso de reestructuración del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en procedimientos tanto en inglés como en español
- Asesoró a una importante empresa multinacional de Centroamérica en todos sus litigios y normativa dictada por autoridades estatales estadounidenses
- Representó a una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias en una reclamación en el marco del TLCAN
- Representó a una empresa multinacional de fabricación de alimentos en relación con cuestiones de cumplimiento normativo en Centroamérica y México
Credenciales
Educación
Julissa se graduó como abogada (J.D.) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde fue editora gerente de la Revista de Derecho Trasnacional (Columbia Journal of Transnational Law). También tiene una maestría (M.Phil.) por la Universidad de Cambridge y una licenciatura (B.A.), con distinción magna cum laude por la Universidad de Harvard.
Admisión en el Colegio de Abogados
- New York
Clerkships
- USDC - Southern District of NY for the Honorable Laura Taylor Swain
Lenguas
- Spanish
- English
- Portuguese
Información y noticias relacionadas
Publicaciones
- “Asistencia judicial en materia arbitral,” El Mundo del Abogado, coautora, mayo de 2019 [publicado en español].
- “Interpretación de laudos arbitrales nacionales y extranjeros ambiguos” (Interpreting Ambiguous Domestic and Foreign Arbitral Awards), New York Law Journal, coautora, 11 de marzo de 2019 [publicado en inglés].
- “La defensa contra la corrupción: Consideraciones prácticas para los demandantes” (The Corruption Defense: Practical Considerations for Claimants), Kluwer Arbitration Blog, coautora, 22 de enero de 2019 [publicado en inglés].
- “¿El acuerdo de México con Estados Unidos es faborable para el TLCAN?” (Does Mexico deal with the U.S. bode well for NAFTA?), Latin America Advisor, coautora, 31 de agosto de 2018 [publicado en inglés].
- “¿Acuerdo del TLCAN este año?” (NAFTA Deal This Year?), Latin America Advisor, coautora, 14 de febrero de 2018 [publicado en inglés].
- “¿Cómo avanzan las conversaciones para la renegociación del TLCAN?” (How Are the NAFTA Renegotiation Talks Progressing?), Latin America Advisor, 1 de septiembre de 2017 [publicado en inglés].
- “¿Qué impacto tienen los nuevos objetivos de Estados Unidos en las discusiones sobre el TLCAN?” (What Do New U.S. Goals Mean for NAFTA Talks?), Latin America Advisor, 31 de julio de 2017 [publicado en inglés].
- “¿Está funcionando bien la legislación de protección de denunciantes en América Latina?” (Are Latin America’s Whistleblower Laws Working Out Well?), Latin America Advisor, 8 de mayo de 2017 [publicado en inglés].
- “¿Cuáles son los planes de la Casa Blanca para cambiar el TLCAN?” (What Are the White House’s Plans for Changing NAFTA?), Latin America Advisor, 5 de abril de 2017 [publicado en inglés].
- “Preparativos para los cambios al TLCAN” (Preparing for Changes to NAFTA), Client Alert, 29 de marzo de 2017 [publicado en inglés].
- “¿Las nuevas negociaciones comerciales sacudirán el sistema de arbitraje?” (Will New Trade Talks Shake Up the Arbitration System?), Latin America Advisor, 21 de marzo de 2016 [publicado en inglés].
- “Obama y Castro se reúnen tras nuevas reformas a la normativa dictada por autoridades estatales” (Obama and Castro Meet in Wake of Further Regulatory Reforms), Client Alert, 29 de septiembre de 2015 [publicado en inglés].
- “¿Reinicio de relaciones entre Estados Unidos y Cuba?” (US–Cuba Reset?), Client Alert, 23 de diciembre de 2014 [publicado en inglés].
- “Apagando incendios antes de que comiencen: Organización comunitaria y gobernanza colaborativa en el Bronx, Estados Unidos” (Putting Out Fires Before They Start: Community Organizing and Collaborative Governance in the Bronx, U.S.A.), 24 Journal of Law and Inequality 213, verano de 2006 [publicado en inglés].
- “El impacto de la política de identidad y la reforma del sector público en la organización y el ejercicio de la democracia” (The Impact of Identity Politics and Public Sector Reform on Organizing and the Practice of Democracy), 37 Columbia Human Rights Law Review 149, 2005 [publicado en inglés].
- “Avances en materia antitrust de derecho antitrust en las industrias de los medios de comunicación y el entretenimiento” (Antitrust Developments in the Media and Entertainment Industries), The Antitrust Review of the Americas, Global Competition Review, coautora, 2005 [publicado en inglés].
- “Hacia un modelo de normativa estatal para el nuevo mundo laboral” (Towards a Regulatory Model for the New Workplace), Labor History, reseña de libro, 2005 [publicado en inglés].
- Revisión de la obra de Katherine V. W. Stone, “De la Manufactura a la Digitalización: Normativa laboral para un mundo laboral cambiante” (From Widgets to Digits: Employment Regulation for the Changing Workplace), 2004 [publicado en inglés]
- “Perspectivas sobre los puntos de intersección de la raza, la etnia, el género y otros factores: Latinas al margen” (Perspectives on Intersections of Race, Ethnicity, Gender, and Other Grounds: Latinas at the Margins), 7 Harvard Latino Law Review 63, 2004 [publicado en inglés]
- “Raza, censos e intentos de democracia racial” (Race, Censuses and Attempts at Racial Democracy), 39 Columbia Journal of Transnational Law 533, nota, 2001 [publicado en inglés]
Ponencias
- “Serie de oradores J-NOBLE: Una tarde con Julissa Reynoso” (J-NOBLE Speaker Series: An Afternoon with Julissa Reynoso), Jefferies, 16 de septiembre de 2019 [conferencia en inglés]
- “Domesticación de laudos y conflicto de intereses” (Domestication of Awards and Conflict of Interests), Centro Brasileiro de Mediação e Arbitragem, Río de Janeiro, Brasil, 28 de noviembre de 2018 [conferencia en inglés]
- “Cuestiones fiscales Brasil-Estados Unidos después de las elecciones” (Brazil–United States Tax Issues Post-Election), São Paulo, Brasil, 27 de noviembre de 2018 [conferencia en inglés]
- “Cuestiones delicadas relacionadas con el secreto profesional en materia de arbitraje internacional” (Thorny privilege issues in international arbitration), GAR Live São Paulo 2018, São Paulo, Brasil, 26 de noviembre de 2018 [conferencia en inglés]
- “Idea y visión: Latinos y la política exterior de Estados Unids” (Idea & Vision: Latinos and U.S. Foreign Policy), HNBA Plenary Networking Luncheon Program, San Francisco, CA, 7 de septiembre de 2018 [conferencia en inglés]
- “Transacciones transfronterizas: La importancia de la gestión proactiva de riesgos en virtud de la normativa estatal Estados Unidos/México” (Cross-Border Transactions: The Importance of Proactive Risk Management Under the U.S./Mexico Regulatory Frame), Ciudad de México, México, 7 de agosto de 2018 [conferencia en inglés]
- “Incertidumbre en torno al TLCAN: Evaluando el impacto de las renegociaciones del TLCAN y planificando sus posibles resultados” (Uncertainty around NAFTA: Assessing the impact of the NAFTA renegotiations and planning for its eventual conclusions), IJGlobal Mexico Energy & Infra Conference, Ciudad de México, México, 21 de junio de 2018 [conferencia en inglés]
- “Cumbre de arbitraje en vivo” (Live Arbitration Summit), Latin Lawyer–Global Arbitration Review, Miami, FL, 26 de abril de 2018 [conferencia en inglés]
- “Noveno Banquete Anual de Diversidad organizado por Seton Hall Law” (Seton Hall Law Ninth Annual Diversity Banquet), Newark, NJ, ponente principal, 11 de abril de 2018 [conferencia en inglés]
- “Comercio e inversión internacional: ¿Libre comercio o proteccionismo, vamos hacia lo local? Brexit, renegociación del TLCAN y otros. ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades?” (International Trade & Investment: Free Trade or protectionism, are we going local? Brexit, NAFTA being renegotiated and others. What are the challenges and the opportunities?), Biennial IBA Latin American Regional Forum Conference, Ciudad de México, México, 15 de marzo de 2018 [conferencia en inglés]
- “Buscando mecanismos extraordinarios de rendición de cuentas” (Seeking Extraordinary Mechanisms for Accountability), 2018 Conference for Pro Bono Practice in The Americas, Ciudad de México, México, 13 de marzo de 2018 [conferencia en inglés]
- “CIADI y la inversión extranjera en Haití” (CIRDI et l’investissement étranger en Haïti), CCAH, Puerto Príncipe, Haití, 2 de marzo de 2018 [conferencia en francés]
- “Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ¿qué desafíos?” (La Convention du Centre International pour le Règlement des Différends Relatifs aux Investissements (CIRDI), quells Enjeux?), BID, CFI y CCAH Joint Conference, Puerto Príncipe, Haití, 18 de enero de 2018 [conferencia en francés]
- “Guía para hacer negocios en Cuba después de Castro y el embargo de Estados Unidos” (Guide to Doing Business in Cuba Post-Castro and U.S. Embargo), International Section of the New York State Bar Association, Antigua, Guatemala, 13 de septiembre de 2017 [conferencia en inglés]
- “Resumen del año – Arbitraje en la era de Trump” (The Year in Review – Arbitration in the Age of Trump), GAR Live Nueva York, NY, 12 de septiembre de 2017 [conferencia en inglés]
- “Novedades en el arbitraje transfronterizo” (Recent Developments in Cross-Border Arbitration), IMM Joint Conference 2017, Houston, TX, 12 de mayo de 2017 [conferencia en inglés]
- “Cumbre de arbitraje en vivo” (Live Arbitration Summit), Latin Lawyer–Global Arbitration Review, Miami, Florida, 27 de abril de 2017 [conferencia en inglés]
- “El laudo arbitral, recursos y proceso posterior al dictado del laudo” (The Arbitration Award, Remedies and Post Award Process), American Bar Association, 28 de febrero de 2017 [conferencia en inglés]
- “Asociaciones público-privadas” (Public-Private Partnerships), INTAL 50 Years: Reimagining Regional Integration in the Era of Disruptive Technologies, Buenos Aires, Argentina, 7 de octubre de 2015 [conferencia en inglés]
- “Negociación y arbitraje entre inversores y Estados” (Negotiation and Arbitration of Investor-State Disputes), República Dominicana, 10 de septiembre de 2015 [conferencia en inglés]
- “Cena anual de entrega de premios de la Fundación Nacional de Abogados Hispanos” (Hispanic National Bar Foundation’s Annual Awards Dinner), ponente principal, Washington, D.C., 16 de julio de 2015 [conferencia en inglés]
- “Oportunidades para la prosperidad en las relaciones Estados Unidos–América Latina: El caso de la República Dominicana” (Opportunities to the Prosperity in US–Latin America Relations: The Case of the Dominican Republic), Dominicans on Wall Street (DOWS)/American Chamber of Commerce DR, Nueva York, NY, ponente principal, 14 de mayo de 2015 [conferencia en inglés]
March 21, 2025
January 14, 2025
September 30, 2024
September 6, 2024
July 16, 2024
October 29, 2020